jueves, 27 de febrero de 2014

VELAZQUEZ

Hemos observado las obras de Velazquez en clase, pero la memoria puede fallarnos. ¿Eres capaz de reconocer y ponerles nombre a estas obras suyas? ¿Puedes señalar en que periodo de su producción pictórica las realizó? Adelante
1






2


3


4


5


6


7



8

9

10

sábado, 1 de febrero de 2014

¿Reconoces estas obras?

La pintura renacentista genera ya auténticos iconos del arte, mundialmente conocidos. Aquí aparecen algunos de ellos para que les pongas nombre e identifiques al autor. Quizás alguno no te suene de haberlos visto en clase ¿Serás capaz de atribuírselos a algún maestro de la pintura? Estoy seguro de que sí.
1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Escultura renacentista: Miguel Ángel


En lugar de poner imágenes de obra escultóricas para identificar os remito a estos vídeo sobre Miguel Ángel escultor. El primero de Artehistoria en menos de tres minutos os comenta brevemente sus principales obras; el segundo, sólo os muestra imágenes de ellas, pero de manera más detallada. Vedlos y quedaros con las imágenes.










jueves, 16 de enero de 2014

¿Reconoces la obra?

Relaciona cada imagen con la lista de edificios renacentistas vistos en clase, autores y siglos.


1

2


3


4


5



6






7




8



9

10


11

12

13


martes, 7 de enero de 2014

Comentario pintura gótica

Le toca el turno a la pintura. Describe la siguiente pintura, anotando la técnica empleada (si la reconoces), la temática y sobre todo los rasgos formales que la caracterizan y te permiten identificarla.




Comentario escultura gótica



Comenta ahora esta obra escultórica. Contextualízala, pues seguro que la reconoces y después alarga tu comentari en la descripción formal (localización, temática, rasgos formales que caracterizan a la escultura gótica y que aquí puedes observar). Hoy, olvida la función y el significado.






Comentario arquitectura gótica

Repasemos los rasgos de la arquitectura gótica comentando la siguiente catedral. Ya sabes que debes comenzar con una ligera contextualización, al menos el siglo o siglos en los que localizarías la obra; sigue con la descripción formal, haciendo hincapié en los elementos que caracterizan a la arquitectura gótica y que aquí queden de manifiesto, tanto en planta como en alzado del interior y exterior; y concluye con la función y el significado.












Fíjate ahora en esta otra catedral. También es gótica, pero ¿qué diferencias encuentras respecto a la anterior? ¿Podrías decir de que siglo es esta y de qué zona de España?