BLOGEARTE

Un blog destinado a los alumnos de 2º de Bachillerato de Historia del Arte del IES Sancho III el Mayor de Tafalla

Páginas

  • Página principal
  • Presentación

martes, 11 de noviembre de 2014

Ejemplos de portadas románicas

Aquí os dejo el power point usado en clase con las imágenes de portadas románicas. Espero que os sirva.


Ejemplo de portadas románicas from frubiobl
Publicado por Félix Rubio en 9:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Tema 3: Arte Románico
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Otros blogs de Historia del Arte

  • En el valle
  • Historia del arte
  • ENSEÑARTE
  • Románico en Navarra

Museos en la red

  • Catedral de Pamplona
  • Catedral de Santiago
  • Capilla Sixtina
  • Visita virtual museo Thyssen
  • National Gallery
  • Louvre
  • Rijksmuseum
  • Museo del Prado

Etiquetas

  • Actividades (15)
  • comentarios obligatorios (23)
  • Noticias sobre arte (1)
  • Tema 0: ¿Qué es el arte? (3)
  • Tema 1: Arte griego (5)
  • Tema 2: arte romano (2)
  • Tema 3: Arte Románico (10)
  • Tema 4: arte gótico (17)
  • Tema 5: arte renacentista (8)
  • Tema 6: arte barroco (8)
  • Tema 7: Goya (5)
  • Tema 8: arquitectura siglos XIX y XX (2)
  • Tema 9: Las artes plásticas de los siglos XIX y XX (1)

Nuestra música

Música recomendada: Radiofunkens Santo Apache Séptima sonrisa

Entradas populares

  • El Doríforo de Policleto
    Contexto histórico. Obra típica del período clásico del s. V a C., representa un momento   culminante dentro de la evolución ...
  • El templete de San Pietro in Montorio. Bramante
    Contexto Datos sobre Bramante: 1444-1514   Mejor representante del clasicismo  Formación en Urbino y Milán según los postulados renac...
  • Comentario: el templo de Poseidón (Hera II) en Paestum.
    Lo que es más sorprendente de la localidad italiana de Carpaccio, llamada en época romana Paestum, es la visión de tres majestuosos templo...
  • VOCACIÓN DE SAN MATEO. CARAVAGGIO
    CONTEXTO 1599-1600. Capilla del cardenal Mateo Contarelli. Iglesia de San Luis de los Franceses. Roma. Obra de Michelangelo Merisi (157...
  • El Partenon
    Aquí tenéis un vídeo sobre el Partenon. Os pongo los minutos que os recomiendo ver y luego me contáis cual era su contenido:  En...
  • Puerta Preciosa. Catedral de Pamplona. S. XIV
    En clase hemos abordado ya la explicación de esta portada monumental, obra de análisis obligatorio según el programa de selectividad. Lo qu...
  • Esquema de una iglesia románica
    Aquí tenéis el esquema de una iglesia románica para practicar el repaso de sus elementos
  • San Vicente de Cardona. Comentario libre
    Vistos ya los rasgos de la arquitectura románica y repasados en el esquema queda que los reconozcáis en un edificio concreto, elaborando un ...
  • Los fusilamientos del 3 de mayo. Goya. Esquema
    Contexto Una de sus dos pinturas conocidas como "pinturas patrióticas": "La carga de los mamelucos" y esta, "Los...
  • Miguel Ángel: Moisés. 1515
    Contexto Año 1515. Dentro de un enorme proyecto: tumba de Julio II, Papa (40 esculturas). Reducciones del presupuesto acaban convirtie...

Datos personales

Félix Rubio
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2016 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2015 (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ▼  2014 (15)
    • ▼  noviembre (1)
      • Ejemplos de portadas románicas
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (21)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2012 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
  • ►  2010 (14)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (7)

Seguidores

Tema Filigrana. Imágenes del tema: LordRunar. Con la tecnología de Blogger.