Mostrando entradas con la etiqueta Tema 2: arte romano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 2: arte romano. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2015

Síntesis del contexto general del arte romano

Aquí os dejo el contexto enviado por vuestra compañera Maite Intxaurrondo,a cuyo contenido le he dado algún ligero cambio. Espero que os sea útil así como la imagen localizada en el blog profesorfrancisco.es

El arte romano fue el primer arte global europeo por la expansión del Imperio romano por Italia, toda la costa mediterránea, Asia occidental y buena parte de Europa.

Como un arte con características claramente propias se desarrolló desde el S. II a.C. hasta el S. IV d.C.). Durante el siglo V, en el que continúa existiendo el imperio romano de occidente su arte presenta características ya tan diferentes que se considera arte tardorromano o paleocristiano.

El arte romano es una fusión entre el arte etrusco (siglo VII-IV a- C.), del que adquiere el culto a los antepasados (necrópolis, pinturas y esculturas), el orden toscano, las novedades en los templos y los arcos y bóvedas;  el arte griego (muy desarrollado en el sur de Italia), del que toman los órdenes arquitectónicos y la técnica escultórica; y la personalidad romana, que le hace ser práctico y militar. Importa más la función, la propaganda, y por lo tanto el que financia la obra, y la adaptación a las nuevas necesidades de su cultura.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Panteón



Contexto histórico.

Cronología y autoría: El edificio conocido como Panteón se levantó en el campo de Marte, Roma, en época del Emperador Adriano, en concreto entre los años 118 y 125. Atribuido a Apolodoro de Damasco.
Precedentes: Anteriormente, en ese mismo espacio, había un primitivo templo edificado por Agripa en tiempos de Augusto, dañado por un incendio. Del primitivo templo, seguramente de planta rectangular y entrada orientada, al parecer en sentido contrario al actual, se conserva la inscripción, ya que Adriano siempre rechazó que su nombre apareciera en los edificios levantados bajo su gobierno, hecho casi insólito entre los gobernantes romanos. 

 

Descripción formal.

Como si de un foro se tratara, el Panteón, en su concepción original estaba rodeado de una plaza porticada que quizás nunca se llevó a cabo y que solo permitiría ver el pórtico de entrada frontalmente.
El edificio en el exterior muestra la dualidad entre el pórtico griego y el diseño romano. Una de las curiosidades de este edificio es que relaciona un pórtico más o menos tradicional con una cella circular a través de un cuerpo intermedio.



 Así se pueden distinguir tres partes:

1-      El pórtico: está formado por tres columnatas paralelas, la exterior octástila y las interiores tetrástilas, cubriendo el espacio amplio entre ellas con vigas de madera.



La columnata, de orden corintio con fuste liso de granito de una sola pieza, divide el espacio interno en tres naves: las laterales acaban en dos nichos originalmente decorados con estatuas, y la central, en una gigantesca puerta de bronce. En el friso exterior se lee el nombre de Agripa. No se conserva decoración escultórica en el frontón, aunque por la localización de las marcas de las sujeciones hay quien se atreve a aventurar que estaría ocupado por una gigantesca águila.
 

2-      El cuerpo intermedio: En esencia está compuesto por dos grandes machones[1] o contrafuertes adosados al muro de la cella. Su tamaño permite dejar un espacio en cada uno ocupado por dos escaleras que ascienden a la cúpula. En el exterior, este cuerpo es visible formando un cuerpo rectangular grueso con un segundo frontón, más elevado que el principal. Hay quien argumenta que ambos deberían tener la misma altura pero fue imposible realizar unas columnas tan elevadas para la parte delantera (más de 15 metros).

 
3-      La cella: Es un espacio circular. En el exterior se nos muestra como un cilindro desnudo, perdido ya el revestimiento de mármol y estuco[2], con una estructura que combina el hormigón con paredes de ladrillo. Se organiza en tres pisos superpuestos en los que hoy es posible observar el sistema constructivo: todos los pisos poseen arcos de descarga, auténtico esqueleto interno del edificio, constituidos en contrafuertes integrados en el muro y que distribuyen la presión de la cúpula concentrándola en 8 enormes pilares. 

 




















El edificio culmina en la cúpula de más de 42 metros de diámetro (150 pies) (la misma medida que su altura por lo que se puede inscribir en una esfera completa). Antes debía estar cubierta con tejas de bronce dorado y hoy se nos muestra desnuda. En la parte superior se abre un óculo que da al edificio su iluminación cenital, típica de los monumentos funerarios. No está cerrado, por lo que el suelo dispone de conductos para desaguar  la lluvia. Salvo la tenue luz de la puerta de entrada y del óculo no existe ningún otro vano luminoso. 
 

 
En el interior, distinguimos también tres niveles, separados por dos impostas (saledizos que los separan).
  • El nivel inferior está compuesto por ocho exedras (nichos) de planta trapezoidal y semicircular alternativamente. Todo el nivel está decorado con columnas y pilastras corintias, edículos (templetes) entre las exedras y un entablamento.
  • El segundo nivel lo componen una serie de ventanas rectangulares, que no dan al exterior sino a un pasillo interior.
  • El tercer nivel es la cúpula, formada por filas de anillos que decrecen en tamaño y grosor hacia el centro, donde se encuentra el óculo antes mencionado. Otra serie de meridianos dividen el espacio en cinco filas de casetones (adornos huecos de forma geométrica que decoran los techos).


 
 
 
Función y significado

    La palabra Panteón, ha hecho suponer que podía ser un templo de todos los dioses.
 A algunos historiadores del arte les parece más probable que se trate de un monumento funerario al espíritu protector de los Emperadores, como otros edificios cupulares de la antigüedad.
Muestra o símbolo de la cosmogonía romana inspirada en Aristóteles: la cúpula con estrellas iluminada por el sol, representa la esfera celeste y se asocia al poder mundial del Imperio romano. El óculo sería el sol que ilumina el interior, existiendo capillas para las siete divinidades celestes que conocían los romanos: el sol, la luna y los cinco planetas (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno).

Su buena conservación se debe a que fue convertida en iglesia cristiana en el siglo VII, bajo la advocación de Santa María de los Mártires. A partir del siglo XVI fue el espacio para acoger la sepultura de hombres famosos como el artista Rafael (S. XVI) o el rey Víctor Manuel II.

Trascendencia: La obra hay que relacionarla con las grandes bóvedas existentes ya en las termas, pero era una novedad usarlas en un templo. Su trascendencia histórica se mide por la admiración suscitada en los siglos posteriores, especialmente en el Renacimiento, donde fue estudiada e imitada, entre otros por Brunelleschi en la elaboración de la cúpula de la catedral de Florencia en el siglo XV.

[1] Machón: enorme pilar de forma irregular.
[2] Estuco: pasta de grano fino compuesta de cal, mármol pulverizado y pigmentos, usada para enlucir paredes y techos. Puede pulirse y colorearse adquiriendo una apariencia de mármol.