martes, 29 de enero de 2013

Miguel Ángel: Moisés. 1515


Contexto

  • Año 1515.
  • Dentro de un enorme proyecto: tumba de Julio II, Papa (40 esculturas).
  • Reducciones del presupuesto acaban convirtiendo la idea inicial en un sepulcro-retablo en San Pietro in Vincoli (Roma).
  • Ejemplo de los rasgos del clasicismo renacentista y la genialidad y manera personal de tallar de Miguel Ángel.

Descripción formal

La obra mantiene las constantes renacentistas:
  1. Temática basada en el Antiguo Testamento (Historia Sagrada) + antropocentrismo:  Moisés es el "hombre divino", guía del pueblo lleno de una fuerza divina ("cuernos" o "rayos", "karan" en hebreo) para su misión de guía del pueblo. Representado como una figura heroica.
    • Cuerpo atlético, pero sin copiar la posición de los atletas antiguos: sentado ¿qué momento representa?.
    • Su rostro recuerda al Laocoonte, imagen descubierta en 1506 en cuya reconstrucción participó el mismo Miguel Ángel.
  2. Maestría técnica
    • Diferentes acabados en mármol para barba, piel o telas.
    • Trabajo anatómico insuperable.
    • Proporciones algo modificadas para ser visto desde abajo.
  3. Material propio de la antigüedad: mármol. Técnica "a forza di levare".
  4. Composición: bloque cerrado + equilibrio de tensiones (observa el giro de la cabeza y el de la barba, la disposición de brazos y piernas).


Lo más personal del estilo de Miguel Ángel: la "terribilità" que cada vez más aleja su obra de la armonía y equilibrio clasicistas. ¿Dónde observas esa ira contenida, su interior apasionado, el dinamismo y la tensión interna que parece tener la figura?

Función y significado

Conjunto escultórico parece manifestar la victoria de la fe sobre el paganismo y un conjunto de virtudes aprisionadas tras la muerte del Papa. (Ver imágenes de los esclavos del museo del Louvre y de la Academia de Florencia).

 





















La imagen de Moisés se ha interpretado como:
  • Furia por la idolatría del pueblo al que guiaba.
  • La lucha neoplatónica del espíritu por librarse de la materia que lo aprisiona, elevándose hacia el Espiritu divino (mirada hacia lo alto). Modelo de virtud alusiva a la virtud de Julio II.
  • Reflejo de las tensiones que el propio Miguel Ángel soportaba: una ira que debía ser contenida por la razón. 

lunes, 21 de enero de 2013

El templete de San Pietro in Montorio. Bramante

Contexto
  • Datos sobre Bramante: 1444-1514 
    • Mejor representante del clasicismo
    •  Formación en Urbino y Milán según los postulados renacentistas de Brunelleschi y Alberti
    • Contacto con los edificios antiguos de Roma propició la evolución de su obra hacia lo que serán los rasgos del Clasicismo.
  •  Obra: Templete en el patio de la iglesia encargada por los Reyes Católicos. Señala el lugar donde la tradición localizaba el martirio de San Pedro.
    • Fecha de la inauguración: 1502.
    • Se convirtió en canon de belleza y símbolo del estilo clasicista.
Forma 
Resaltan dos rasgos propios de la arquitectura clasicista:
  • Uso de elementos constructivos tomados de la Antigüedad Clásica (rasgo que define el Renacimiento desde el S. XV y ya plenamente asimilado en este siglo XVI).
  • Predilección por las plantas centrales.
 Esos rasgos se muestran en la descripción inicial:


  • Edificio de planta circular de pequeñas dimensiones, recuerda a un "tholos" clásico (tradición en los edificios conmemorativos y funerarios).
  • Basamento de tres gradas.
  • Columnata toscana de 16 columnas de fuste liso.
  • Entablamento: ligero arquitrabe, friso y cornisa. Metopas del friso decoradas con objetos del ceremonial cristiano.
  • Novedad renacentista: balaustrada del piso superior; cilindro que forma el segundo piso con ventanas ciegas, abiertas y nichos culminados con conchas de gallones. Llama la atención el alfeizar de las ventanas en perspectiva. Cúpula semicircular cubierta externamente por placas de metal dibujando nervios. Culmina  en un una forma ovalada y una cruz.
  • Interior: Dos pisos y una cripta con el hueco donde se suponía estuvo clavada la cruz de San Pedro.
Sobre esta inspiración clásica se acentúan los otros rasgos que consideramos esenciales en el Clasicismo del Cinquecento:

  1. La pureza de formas, la vuelta a la simplicidad arquitectónica:
    • Austeridad decorativa: los escasos ornamentos se centran en el friso, la balaustrada, las veneras de los nichos y el óvalo que se encuentra sobre el eje de la puerta.
    • Resalta el efecto de masas de las líneas constructivas, la monumentalidad.
    • Bramante experimentó con la luz para animar el muro: efecto de claroscuro entre los fustes de las columnas y la curvatura de la cella, en contraste con la transparencia de la balaustrada. Contraste entre las ventanas y nichos con el muro más luminoso. Interior iluminado con más claridad que los edificios antiguos en los que se inspira.
  2. Efecto de monumentalidad: Bramante había planeado enmarcar el templete en un patio circular que no se llevó a cabo, lo que aumentaría su monumentalidad. Mantiene la armonía matemática de las proporciones (altura de la cella equivale al radio del círculo que forma la columnata) y la simetría, ideales ambos de la mentalidad racional del Renacimiento.
Significado


  • Resaltar la institución del Papado como cabeza de la iglesia católica (San Pedro= primer Papa).
  • Elaboración de un edificio modelo (equiparación con los edificios de la Roma Imperial), profundizando en nuevas formas arquitectónicas que siguieran los parámetros clásicos, ensayando para su proyecto de la Basílica de San Pedro.
  •  Ideas neoplatónicas: perfección de la esfera y el círculo nos remite a Dios

Concluye viendo el vídeo cuyo enlace te dejo.


jueves, 10 de enero de 2013

Matrimonio Arnolfini: esquema


Contexto

  • Ejemplo de pintura de la escuela flamenca del S. XV (estilo de los llamados “primitivos flamencos”)
  • Hacer una mención a Flandes: territorio de la actual Bélgica, entonces bajo la autoridad del Duque de Borgoña, centro artesanal (paños de lana) y de negocios de primer orden que comenzaba una imparable decadencia. Contaba con una importante burguesía y grupos de comerciantes y banqueros de toda Europa, que constituían una buena parte de la clientela de estos pintores, sobre todo de retratos.
  • Autor: Jan Van Eyck, considerado el iniciador del estilo junto con su hermano Hubert.


Datos biográficos. 1425: entró como diplomático al servicio del Duque de Borgoña lo que le llevó a recorrer Castilla, el reino nazarí de Granada, Portugal. 1429: se estableció en Brujas hasta su muerte en 1441.

  •  Fecha: cuadro pintado en 1434.
  • ¿Quién se lo encarga? Familia Arnolfini, comerciantes y banqueros italianos que tenían por entonces en Brujas una delegación.
  • ¿Quiénes están representados? Duda: ¿Giovanni Arnolfini y su esposa Giovanna Cenami o Michele Arnolfini y su esposa Isabel? Que se trate de un matrimonio de la mano izquierda o morganático, signo de desigualdad social, nos lleva a optar por la segunda opción.


Descripción formal


  • Pintura al óleo sobre tabla. Técnica característica y generalizada por los pintores flamencos. Necesidad de una preparación previa de la tabla con capas de pasta de yeso y barniz. Efectos impresionantes: brillante colorido, cambios suaves entre luces y sombras, trasparencias. Si queréis profundizar más en la técnica del óleo os remito a la siguiente dirección http://josecabello.com/pintura-con-oleos.html
  • Tema: una ceremonia matrimonial en una estrecha habitación burguesa. En la época dos actos son claros indicios de boda: “fides manualis” (la mujer pone delicadamente la mano derecha sobre la izquierda del varón casi en el centro del cuadro) y “fides levata” (el hombre levanta la mano derecha para hacer un juramento). Los testigos se reconocen reflejados en el espejo (sólo eran necesarios para el contrato financiero entre la pareja, esencial en los matrimonios morganáticos en los que ella renunciaba a los derechos de herencia).
  •  Composición: tiende a la simetría (algo rota por el vestido que rueda hacia el primer plano). ¿Por dónde crees que pasa el eje?
  •  Rasgos característicos del arte de Jan Van Eyck: fruto de una detallada observación.

o   Realismo:


§  No hay idealización física de los retratados. Debes describir lo esencial de ambos. Él: rostro astuto y calculador, hombros, manos. Ella: delicada, vientre abultado, amplia frente, pechos pequeños.

§  Espacio doméstico. Habitación del siglo XV llena de objetos cotidianos y a la vez con referencias al lujo: zuecos y alfombras orientales; suelo de madera y lámpara de araña y costosas naranjas.

§  Impresionante reflejo de calidades de los materiales: textura fría del metal, calidez de la piel,…

§  Telas de una notable riqueza: armiño, capa de terciopelo, orlas de nutria o marta.


o   Apariencia escultórica de las figuras por la gran cantidad de tela usada, con pliegues duros y angulosos, aunque el canon  tiende a ser estilizado.


o   Detallismo: minuciosidad con que se reflejan las cosas más pequeñas: pelos del perro, bordado de la toca, relieves de los muebles,…


o   Desarrollo de la profundidad: varias líneas de fuga, el espacio se prolonga hacia el espectador gracias al reflejo del espejo.

             La luz que entra por los ventanales de la izquierda modela las figuras.


Significado:

  • Documento pictórico de un matrimonio (más que el reflejo del amor conyugal de una pareja para la posteridad). En este sentido tiene un especial significado la firma del pintor: “Jan van Eyck estuvo aquí”, que se muestra como testigo.

  • Valor simbólico de los objetos cotidianos (habitual en esta escuela pictórica):

o   Lámpara con una sola vela encendida = llama sagrada de Cristo.

o   Espejo = pureza de la mujer. A la Virgen se le llamaba “espejo sin mancha”.

o   Descalzos, pasión de Cristo = valor sagrado de la unión.

o   Santa Margarita = patrona de los partos.

o   Perro = fidelidad.

jueves, 3 de enero de 2013

Puerta Preciosa. Catedral de Pamplona. S. XIV

En clase hemos abordado ya la explicación de esta portada monumental, obra de análisis obligatorio según el programa de selectividad. Lo que os presento ahora es el esquema o guía de las ideas principales que no pueden faltar en su comentario.





















Contexto
  • Se trata de una portada del claustro de la catedral de Santa María de Pamplona, la última con respecto a criterios cronológicos. Daba acceso al dormitorio de los canónigos y, más tarde, a la sala de reuniones de las Cortes de Navarra.
  • ¿Por qué se denomina "Puerta Preciosa"? "Preciosa es delante de Dios la muerte de sus santos".
  • Sin datos documentales sobre su cronología: se supone realizada hacia 1350-1360 por su semejanza con el sepulcro del obispo Barbazán.
  • Autor desconocido. Clara influencia del naturalismo del norte de Francia.
  • Estilo gótico: se puede añadir cualquier referencia al contexto cronológico o cultural del estilo en no más de un par de frases.
Descripción formal
  • Portada con escultura monumental en las arquivoltas, tímpano y jambas.
  • Arquivoltas: dos series de figuras: exterior, ángeles sobre nubes; interior, vírgenes prudentes, coronadas y con palma y libro, bajo doseletes.
  •  Tímpano: 4 registros horizontales (incluyendo lo que podría considerarse un amplísimo dintel) divididos en trece pasajes: dormición-tránsito de la Virgen (12 pasajes) + coronación en los cielos. Las escenas aquí representadas no están narradas en los evangelios. La fuente de la narración sería el Apócrifo Asuncionista de Juan, arzobispo de Tesalónica y la Leyenda Dorada. El tránsito o dormición de la Virgen hace referencia a la muerte de la Virgen. Según la tradición cristiana pasó del sueño a la muerte sin pasar por una agonía consciente, resucitaría y subiría a los cielos en cuerpo y alma (asunción), no sufriendo la corrupción. (La iconografía más estricta suele diferenciar la dormición del tránsito. En ambas la Virgen está amortajada, pero cuando se representa la primera, aparece además tapada con la ropa de cama).
          Lo más costoso es quizás la descripción de todas las escenas.
    • Franja inferior: cinco escenas separadas por arquitecturas: un ángel entrega a María la mortaja y la palma del Paraíso, anuncio de su próxima partida del mundo terreno; la Virgen anuncia a sus parientes la noticia; llegada de San Juan en una nube; María muestra a San Juan la mortaja; San Juan cuenta  a San Pedro y San Pablo la próxima partida de la Virgen. 
    • Las siguientes franjas están separadas por líneas de nubes y las escenas no tienen separación arquitectónica.
    • Segundo nivel: llegada de apóstoles en una nube; María conversa con ellos; les enseña la mortaja en su cámara; María acabando de preparar la mortaja; La entrega a tres mujeres encargadas de preparar su cuerpo tras la muerte.
    • Tercer nivel: Dos escenas. La Virgen entrega la palma a San Juan; dormición de María e intento de profanación del cadáver por parte de un sacerdote judío, acompañado de tres soldados.
    • Registro superior: La Virgen es coronada por un ángel en el cielo, mientras Jesús la bendice.
  • Jambas: grupo de la Anunciación
 Siendo interesante incidir en la temática no podemos olvidar los rasgos formales que convierten a esta  obra en un extraordinario ejemplo de portada monumental gótica en Navarra:
  • Tímpano: resaltar
    •  masiva presencia de imágenes en la portada, predominando lo escultórico sobre lo arquitectónico
    • la claridad compositiva, pese al reducido espacio y el gran número de pasajes, que obliga, eso sí,  a una talla sintética de los cuerpos.
    • reflejo de sentimientos: naturalismo de los rostros, gestos y actitudes.
  • Grupo de las jambas: ¿qué rasgos de la escultura gótica reconocéis?
Significado

La catedral tiene como titular a Santa María la Real, luego es lógica una temática dedicada a la Virgen.
En el claustro existen además capillas funerarias y esta puerta daba acceso al dormitorio, lo que justifica la referencia a la dormición, figura del final de cualquier santo (de ahí el canto que da nombre a la capilla).
Teología gótica más humana que la del fin de los tiempos del románico (pantocrator, juicio final), ante los problemas del siglo XIV marcado por la peste negra.